Fundación EQUITAS

Fundación EQUITAS

  • Inicio
  • BPE
  • Equitas
    • Nosotros
    • Comité directivo
    • Consejo Asesor Internacional
    • Investigadores asociados
  • Educación
    • ISEES
    • Diplomados
  • Publicaciones
    • Libros
    • Documentos
  • Contacto

La demanda ciudadana por una nueva democracia: Chile desde el 18/O

12 febrero, 2020 Por EQUITAS

Dieciocho coautores del último volumen del Barómetro de Política y Equidad reflexionan sobre la gran protesta nacional iniciada el 18 de octubre de 2019 y las cruciales consecuencias que ella ha tenido para el país.

El Periodista | 7 de febrero de 2020

La Fundación Equitas – Sur Profesionales, bajo el cuidado de Pamela Díaz- Romero, Alfredo Rodríguez y Augusto Varas, reunió a personalidades de diversos mundos y especialidades para que abordaran en el Barómetro de Política y Equidad la realidad del país tras el estallido social que se inició el 18 de octubre pasado.

“Ese día, el país alzó la voz para plantear su descontento y sus demandas de Arica a Punta Arenas. La protesta expresó una ira generalizada contra los símbolos urbanos de los abusos económicos, sociales, políticos, al tiempo que dislocaba la sociabilidad preexistente y enturbiaba las relaciones ciudadanas. Junto con los avances que ha permitido, el estallido social ha tenido y tendrá costos sociales y económicos que recién se comienzan a estimar”, escriben Díaz-Romero, Varas y Rodríguez en la presetación.

La idea del documento, que cuenta entre sus coautores a Marcia Scantlebury, Flavia Liberona, Jaime Ensignia, Domingo Namuncura, Elisabet Gerber, Eugenio Rivera y Hernán Frigolett, entre otros, es resumir una serie de propuestas para, como señala el prólogo, “profundizar nuestra democracia y lograr un país menos desigual y discriminatorio”.

“El esfuerzo colectivo por la construcción de una nueva Constitución generada democráticamente, con paridad de género, presencia de los pueblos indígenas y un número importante de ciudadanos partidariamente independientes, permitirá reformar la representación y la participación ciudadana en la nueva democracia, mejorar la calidad de la provisión de servicios del Estado y posibilitará el procesamiento de las demandas ciudadanas por las instituciones sociales y políticas correspondientes”.

En el texto se tocan temas como el de las 40 horas, la perfomance de La Tesis, el financiamiento de la educación superior y el rol del Estado, el mercado laboral, las causas económicas de la mayor crisis del modelo, los desafíos del sector salud, la reemergencia del pinochetismo y la transición hacia una nueva Constitución.

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR



856 lecturas

PARA DESCARGAR

 

Presentación Barómetro de Política y Equidad: Piñera II ¿Una Segunda Transición?

               
Estadísticas